Si esta Semana Santa nos ha demostrado algo que ya se preveía con el tiempo, es que la actual Carrera Oficial es inviable.
Por supuesto no todo ha sido negativo y hay que destacar algunos puntos positivos y otros mejorables a implementar con el tiempo. Pero desde la objetividad creo que hay que hacer un buen balance que sirva para y por el bien de las cofradías para los próximos años.
1. Recorrido oficial
La actual Carrera Oficial, más allá de los gustos personales de cada uno, necesita una verdadera reforma. Ello no quiere decir que tenga que ser algo totalmente diferente a lo que existió o existe, pero sí modelarla a una realidad para las cofradías, donde más allá de los tiempos de pasos o distancias desde el templo de cada una, cubra las medidas de seguridad que todas las cofradías necesitan por igual a la hora de los riesgos que todas las cofradías pueden encontrarse en la calle.
Y es que este pasado Lunes Santo ha demostrado que la Semana Santa de Cádiz tiene grandes carencias de protocolos de seguridad a la hora de riesgos específicos como son el tema de la lluvia, en especial para todas aquellas hermandades que se encuentran más alejadas de sus templos realizando la estación de penitencia, encontrándose un solo templo para el resguardo: La Iglesia Catedral.
Es por ello por lo que el Lunes quedó demostrado que es inviable para la seguridad de las hermandades que este templo se encuentre en la mitad del recorrido oficial y es una conclusión clara y evidente que quien no quiera ver, es porque solo busca su propio interés.
Y quedó demostrado porque al encontrarse en medio de la carrera, para algunas hermandades se contraponen dos factores que son verdaderos quebraderos de cabeza para el discurrir de las cofradías por la calle.
El primero la seguridad e inclemencias meteorológicas y el segundo la recaudación de la subvención por parte de las hermandades y su porcentaje económico según complete o no la Carrera Oficial al completo.
Ahora bien, esto da varias posibilidades a debatir que voy a intentar exponer desde un prisma objetivo, aunque sé que alguna parte de subjetividad me llevará a caer en algún error, por lo que pido disculpas de antemano si es así.
¿Catedral al Principio o al Final de la Carrera Oficial?
Pienso que, por comodidad para el bien de todas las cofradías, la estación de penitencia se debe realizar antes de entrar en la Carrera Oficial y lo creo por varios motivos.
El primero es que, si por mor de la lluvia una hermandad debe refugiarse en Catedral, puede hacerlo por el camino más corto sin tener que realizar al completo la Carrera Oficial.
Y el segundo es que, a mi entender, una hermandad debe buscar el recorrido más corto y directo para hacer la estación de penitencia y después recorrer con más tranquilidad la Carrera oficial.
Como siempre digo: Primero la Fe que es el verdadero sentido de todo esto y después el folclor.
Aquí siempre sale el dilema, y tuve un gran debate en torno a ello por YouTube, de que por tradición de muchos lugares (no hace falta decir de donde) siempre hay que entrar en la Carrera Oficial y después hacer la estación de Penitencia.
Esa tradición se establece por ejemplo en Sevilla no por cuestiones de fe, sino por una tradición del control del decoro de los nazarenos hace ya más de 300 años. No creo que sea una cuestión que en la actualidad se tenga que dar, para eso ya el obispado está cobrando un dinerito para enseñarnos en un curso de dos años (entiéndase la #GuasaCofrade).
En Cádiz nunca se ha tenido esa tradición y por tanto, no hay necesidad de obligación de recogerla en nuestra Semana Santa, debemos basarnos así en prioridades de salvar inconvenientes dada la dificultosa demografía tanto de nuestra catedral como de sus calles.
Quedando ya claro que lo mejor para el bien común de nuestra Semana Santa es hacer primero la Estación de Penitencia, quedaría un segundo dilema.
El recorrido de la Carrera Oficial.
Yo abogo por el transito comprendido entre la Catedral y el Palillero que no voy a desglosar aquí ya que podéis leerlo en profundidad en mi “Proyecto de una Carrera Oficial de todos y para todos” y veréis todas y cada una de las razones que expongo de forma objetiva.
Y como expongo antes, elaboro este recorrido de forma objetiva puesto que mi gusto es otro.
A la Carrera Oficial que se proyecta en algunos sectores cofrades con el transito de Catedral a San Agustín (haciéndola al contrario para terminar con la estación de penitencia), aunque ya comenté también los pormenores en mi proyecto, creo que en esta idea de realizar primero la estación de penitencia no tiene sentido alguno, por estética y comodidad para las cofradías.
2. Sistema de Ventas
Este año se ha ganado mucho en la implantación de modelos telemáticos para la venta de sillas y palcos y es algo positivo en lo que trabajar.
Falta implantar un modelo de la renovación de abonos de manera online directamente para no tener que hacerlo de manera presencial y así dar más facilidades y control a los abonados, pero aún así, hay que felicitar a los responsables.
Si tener en cuenta para años posteriores el cerciorarse de que lo que se vende está, hubo palcos fantasmas vendidos y ventas duplicadas de asientos que no se puede repetir.
3. Cruces y lugares de paso para el público
Es algo en lo que se debe trabajar, adecentar los lugares de paso, más allá de los dos pasillos metálicos y fijarse en modelos de otras ciudades (si vamos a fijarnos en Semana Santas sucedáneas, hagámoslo para lo bueno, no para lo malo).
4. Seguridad
Algo en lo que se ha ganado y mucho. Creo que hay que felicitar a los miembros del consejo y ayuntamiento por el dispositivo de seguridad de esta semana santa, tanto de policía, protección civil, seguridad privada, trabajadores de ventas y acomodación de asientos, etc.
Hasta aquí el análisis de este Judas sobre la Carrera Oficial. ¿Os falta algún aspecto mas de este punto concreto que creáis se deba tratar?