Si hay algo intrínseco en la Semana Santa de Cádiz y que tiene un peso específico en la actualidad gracias a las nuevas tecnologías, son los medios de comunicación dentro del mundo de la Semana Santa.
Ante el análisis de este gran mundo que abarca muchos matices, Judas quiere centrarse de manera específica en tres medios fundamentales: Televisión, Radio y Prensa.
1. Televisión: Onda Cádiz
Uno de los aspectos en los que sin duda Judas cree que se ha dado un paso adelante ha sido en la retransmisión televisiva de nuestra Semana Santa, de la cual siempre se han demandado muchas mejoras (este apóstol se incluye) en varios aspectos.
Pues bien, al igual que siempre se ha enfocado el aspecto negativo de dichas retransmisiones, 2022 debe de considerarse un año en el cual se ha denotado una realidad palpable del esfuerzo y mejoría que se ha querido dar por el equipo de Onda Cádiz Televisión con respecto a fiestas pasadas.
Y en este caso me gustaría realzar la figura de Mayte Huguet la cual es la cabeza visible a todas andas de la retransmisión de la cadena local.
Mayte este año, bajo la opinión de este apóstol, ha conseguido dinamizar unas retransmisiones que a veces tildábamos como pesadas o carentes de interés, ya no solo con un aspecto más dinámico a la hora de entrevistas y diálogos con su compañera Yolanda Vallejo, sino a la hora de elegir invitados para las retransmisiones.
Pues bien creo que este año lo han conseguido con creces.
Y no hablo desde el desconocimiento, pues para poder hacer un análisis objetivo (y tardío debido al tiempo de visualización), Judas ha tenido que hacer una visualización completa de todas las horas de retransmisión que se han dado a lo largo de nuestra Semana Mayor.
Destacar profundamente las Jornadas de Viernes de dolores, Martes Santo Jueves Santo y Viernes Santo, donde personas como Lorenzo de la Sierra, Ángel Guisado, Pedro Riego, Ana Rey o Antonio Álvarez del Pino, dieron muestra de una visión histórico – artístico – cofrade de un primer nivel así como merece nuestra Semana Santa y que hacen que ocho horas de retransmisión no solo sean dinámicas, sino que se hagan momentos de bibliografías cofrades para personas que tengan ganas de aprender de nuestra Semana Santa.
Es por ello por lo que animo que para próximas retransmisiones se siga esa línea de invitados y descartar un poco a aquellos que dan una visión más subjetiva o incluso negativa de aspectos de nuestra Semana Santa que creo deben de quedar más en círculos de debates / foros cofrades de opiniones internas que en una televisión pública (especial mención a comentarios que se produjeron en la retransmisión del sábado santo por parte de los invitados, que por supuesto ni la presentadora ni la cadena tiene culpa ya que se da libertad de opinión a toda persona que pasó por la retransmisión).
También destacar la incorporación a pie de calle del periodismo de directo aplicado en la figura de Luis Rossi, que hizo un trabajo extraordinario en todo momento y que es totalmente necesario para una retransmisión en directo.
Pero por supuesto, también hay aspectos a mejorar.
Es Onda Cádiz una televisión de contrastes estéticos en forma de imagen y sonido.
Para tanta calidad de imagen es necesario revitalizar no solo la calidad acústica de la televisión, sino la buena integración de señal en los diferentes planos de cámaras donde la sincronización de imagen y sonido afeaban la retransmisión del paso de las cofradías.
Personalmente creo que también hay puntos de cámaras que deberían de cambiarse para buscar planos más recónditos donde las personas no pueden llegar (el paso por las estrecheces de Santiago, por ejemplo) y sobre todo focalizarse en algunas retransmisiones en exteriores más allá de tener que estar en todos los puntos de salidas y recogidas.
Y ya como última opinión subjetiva, creo que la retransmisión de imágenes en el interior de Catedral debería de suprimirse, ya que, en días problemáticos, para algunos cofrades se ha convertido más en un Sálvame Deluxe que en ver una estación de penitencia.
Cosas por supuesto mejorables, pero que como repito no por ello hay que dejar de felicitar a todos los integrantes del equipo de la televisión pública y animarles a seguir en esta línea de trabajo.
2. La Televisión: 7TV
Sorprendente que para ver la retransmisión en diferido haya que suscribirse a su web. Es por ello que este Judas no puede analizar qué se hizo por parte de 7Tv
3. La Radio
Tenemos que ir por partes en este caso.
En primer lugar, felicitar a todas las cadenas que retransmitieron la Semana Santa en directo a raves de los micrófonos radiofónicos en riguroso directo, labor nada fácil.
Solo una puntualización: La radio es donde siempre se ha encontrado la última hora en todo momento de la semanas santa y donde el cofrade se aferra para estar al tanto de las última hora.
Se echó en falta cómo en días de lluvia las cadenas de radio optaban por cortar directamente las retransmisiones y dejar desinformados a los oyentes en algunas ocasiones (tuvimos que enterarnos por redes sociales a través de canales como SemanaSantaCadiz.com o por cuentas de RRSS personales de qué pasaba en Catedral ya que las radios terminaron sus retransmisiones) dejando en un total desconcierto no solo a los cofrades, sino a los implicados de manera indirecta, padres, familiares de hermanos, etc. que no sabían cómo actuar en momentos de nerviosismo.
La radio debe estar ahí en todo momento y no solo las horas que demandan alta o baja audiencia.
Pero sobre todo es inconcebible que la RadioTelevisión pública, y en este caso me remito a Onda Cádiz Radio, no realice la retransmisión de la Semana santa a través de sus ondas.
No pido que haya otro equipo trabajando en directo, que se podría hacer ya que tenían perfectamente el set exterior montado en Catedral, sino al menos retransmitir radiofónicamente el directo televisivo.
4. La Prensa
Sin duda tenemos que realizar un profundo análisis en el sector periodístico cofrade de Cádiz.
Es triste ver como la prensa cofrade se ha convertido en un amarillismo a veces negativo incluso para nuestra propia fiesta que es carnaza ya no solo para algún sector de nuestra ciudad, sino de cara al exterior de nuestras fronteras.
Pero es mas sorprendente ver cómo esos articulistas cuando prestan un servicio, por ejemplo radiofónico, lo hacen desde el más puro objetivismo, cosa algo chocante a veces.
Este apóstol se entristece viendo artículos que hacen más de nuestra fiesta una fiesta ferial que una fiesta cristiana.
Y ojo, hay que estar al pie de la noticia y hablar de todo por supuesto, de lo bueno y de lo malo.
Pero de TODAS LAS COFRADÍAS.
Es triste ver como los artículos negativos siempre van hacia un sector y los positivos hacia otro… y de algunas directamente, para quien lea fuera de nuestros puentes que ni hayan procesionado en Semana Santa.
Pero es más anecdótico todavía, que los mejores artículos cofrades que se escriban durante la Semana Mayor, vengan de la pluma de personas que no son habituales en los escritos cofrades. Y eso si tiene que hacernos pensar mucho de cara al futuro.
Sobre todo, porque por culpa de las Redes Sociales, y este servidor se incluye en el saco, buscamos a veces más lo que más venda o más interacciones o retweets de y no lo que nos haga avanzar y mejorar en lo que a temas cofrades se refiere.
Nos queda mucho por aprender y por mejorar.
Pero gracias a dios en muchas cosas ya lo estamos haciendo.
¿Y vosotros qué opináis?
