Después de unas semanas de reflexión sobre el impacto del proyecto, ofrecemos un estudio de aproximación económico de la nueva Carrera Oficial así como la respuesta de varias preguntas y afirmaciones que se han dado sobre ella en distintos foros y chats
Cuando este Judas compartió un simple proyecto, aunque con un principio de estudio en bases solidas, sobre una nueva Carrera Oficial que fuera en beneficio de todas las partes que confluyen de manera directa o indirecta en nuestra Semana Santa, no imaginaba que tuviera la repercusión que ha alcanzado, teniendo tanto detractores como seguidores del proyecto.
Es por eso que avanzando un poco más en el proyecto presentado hace unas semanas, Judas da un paso más y os muestra un estudio de aproximación económico al planteamiento de la carrera oficial de abonados que presentaba en el primer proyecto.
Una Carrera Oficial que concentraría el grueso de Palcos en dos zonas especificas: La Plaza Pio XII (Catedral) / Arquitecto Acero y la Plaza del Palillero, donde se dispondría según las dimensiones estudiadas de una media de 400 palcos los cuales incrementarían en un 30% la capacidad de ingresos fijos de abonados a la actual y repercutiendo en un incremento fijo calculado en torno a los 50.000 euros.
Si quieres ver el anexo completo puedes descargarlo directamente aquí o si prefieres puedes descargarte la actualización del proyecto completo.
Respuesta a las preguntas, dudas y afirmaciones sobre el Proyecto de Carrera Oficial
Durante estas dos semanas han surgido muchas preguntas, afirmaciones y respuestas de todo tipo con respecto al proyecto que este apóstol propuso por redes y que se difundió por varios medios tanto sociales como periodísticos (mención especial a mis queridos amigos de semanasantacadiz.com y a Diario de Cádiz por comentar sobre el en su sección cofrade).
Es por ello que intentaré contestar a todas las que he conseguido leer y a las que no y vayan surgiendo más adelante o queréis preguntar, las cuales iré actualizando en este post.
Comenzamos!
Sin quitarle valor al trabajo que ha hecho, la propuesta de carrera oficial no tiene pies ni cabeza
Posiblemente puede que igual todo el planteamiento y visto con un estudio más exacto con profesionales en el sector (no lo soy por desgracia) el proyecto presente serias dudas. Pero me sorprende que desde el medio de comunicación que se divulga esta afirmación se hayan planteado hipótesis de que haya hermandades que se cambien de días “al libre albedrío” o que le vean pies y cabeza a una Carrera Oficial “San Agustín – Catedral” que básicamente cierra la entrada de Ambulancias y Sanitarios a un Hospital o hace salir a dos Hermandades de dentro de la propia de la Carrera Oficial (Es una pregunta más adelante especificó más sobre el tema). Y ahora hago una pregunta de reflexión ¿Alguien le ve pies y cabeza a esta actual Carrera Oficial donde dos o tres Hermandades pasan a la vez por un punto de Carrera Oficial, pasan dos o tres veces por el mismo sitio y realizan recorridos complejos solo por ganar palcos y sillas? Pero ahí está y para un sector mayoritario que maneja el mundo de las hermandades (al final esta CO es vigente porque tuvo el apoyo de la mayoría de hermandades) tiene pies y cabeza… por supuesto de quien surte este comentario (no se si propio o como dice llegado por un whatsaap), me encantaría (sabe que puede escribirme para comentármelas al igual que me escribió para solicitar información) saber la argumentación para dicha afirmación, y si sus conclusiones son sólidas, por supuesto darle la razón y decir que está en lo cierto, que está propuesta no tiene ni pies ni cabeza. Rectificar siempre es de sabios.
Económicamente este proyecto perdería bastante dinero
Es por ello y para demostrar que este proyecto tiene bastantes más luces que sombras en el ámbito económico, mi nueva actualización con el anexo arriba incorporado. No sabemos con certeza si los 6.000 asientos tendrán cabida en las nuevas ubicaciones, pero se demuestra que el alto porcentaje de subida de abonados compensaría en unas ganancias fijas mucho más altas que las actuales y podrían compensar la pequeña cantidad de perdida de sillas de ventas variables que se perdieran, que aún así creemos pocas.
¿Las Hermandades cederían a las propuestas?
Bueno como toda propuesta, esto es solo eso, no está ni planteado con las hermandades ni con ningún organismo. Personalmente creo que si algún día se llegara a estudiar, las viabilidades son positivas para todas y creo que no hay cambios drásticos o aumentos de horarios en cortejos (exceptuando Santo Entierro). Creo que viéndolo con frialdad no hay dance que pierda o se vea perjudicado en ceder.
¿Por qué el afán de recoger a las hermandades temprano o que estén menos horas en la calle?
Esta propuesta esta realizada con las opciones que tanto el Consejo como el Cabildo Catedral dan para los horarios de la estación de penitencia y paso por Carrera Oficial. Al acortar la Carrera Oficial no es que se quiera acortar tiempo y recorrido, simplemente con el cambio a esta nueva Carrera Oficial, un alto porcentaje de Hermandades tuvieron que incrementar sus recorridos y ahora vuelven a su forma natural. Por supuesto esto está realizado para demostrar a las hermandades que puede haber un consenso y hermandades que por su carácter o deseo prefieren estar pocas horas en la calle. A partir de ahí esto tiene una única premisa: que se llegue a la estación de penitencia en el menor tiempo posible y que después se realice la Carrera Oficial. Después de eso cada hermandad puede hacer lo que mejor desee y alargar el recorrido si lo ve factible para sus intereses o gustos.
¿Por qué Catedral primero y no al final como es lo normal en el resto de capitales?
Hay que entender como nace y de que manera la Carrera Oficial en cada lugar. Si lo extrapolamos a Sevilla que es el ejemplo que solemos poner, dicha organización tiene un caracter histórico debido a la problemática que surgía a los años de los siglos. Aquí en Cádiz esa no fue la creación de la Carrera Oficial, tuvo otro sentido muy distinto. ¿Entonces que sentido tendría extrapolarlo más allá de hacer lo que hacen otras capitales?. Creemos que en nuestra Semana Santa un aporte de valor diferencial fue que siempre se hacía la estación de penitencia (hablamos de la ultima mitad de siglo) y creemos que es una marca de valor que no deberíamos de perder, además de darle así un valor de importancia principal a la Estación de Penitencia y que una vez realizada se recorra la Carrera Oficial.
¿Por qué tu propuesta y no la que ya se planteaba de San Agustín a Catedral?
Creemos que esa Carrera Oficial tiene dos problemas de imposible solución: Se cierra el Paso directo a la Clinica de la Salud que se encuentra en la Calle Feduchy y además ¿Salir dos hermandades de dentro de la Carrera Oficial?¿Cómo pasas por el palco de toma de horas si sales unos metros después? Si volvieran por el recorrido más corto como se esta planteando en algunos foros… ¿veríamos buena muerte por un recorridos que no fuera más allá de dos calles fuera de la Carrera Oficial?¿Y el problema de las sillas se solventaría en esta Carrera Oficial? No he visto todavía datos sobre ello…
La Propuesta tiene Lagunas importantes
Seguro que las tendrá, si no ya sería presidente del consejo jejejej… pero quien lanzó dicha afirmación a través de redes y foros no dio argumentos a cuales eran. Espero que más adelante salgan para poder comentarlas.
Está muy bien tratado el tema y la presentación, pero sigue habiendo los mismos problemas que hasta 2017, solo elimina una calle y fin
A veces parece que para encontrar una solución a un problema hay que venir con algo que rompa moldes o sea novedoso, y a veces la solución a un problema solo se da arreglando el problema con un cambio simple. El solo eliminar una calle y dar dos salidas sin perder la plaza como final de la Carrera Oficial, le da una vuelta a todo lo que existía. Esa afirmación parece ser de una persona que no ha leído y profundizado en todos los recorridos y soluciones individualizadas que se dan en el proyecto. Es por eso que intentaré hacer presentaciones más dinámicas con los recorridos individuales en otro post para que se vean todas las soluciones que eliminar de Carrera Oficial solamente la calle Novena da a todos las hermandades tanto de centro como más alejadas y de extramuros. Como dije esta no es la Carrera Oficial que me gustaría, pero sí la que resuelve el problema a todas las hermandades por igual sin perjudicar a nadie y dando soluciones a cada una de ellas.
Incomprensiblemente elimina la Plaza de la Catedral sitio de gran número de Palcos y de entrada de todas las Hermandades
Quitar la Plaza de Pio XII como Carrera Oficial no es desprenderla de los Palcos cosa que ya se argumentaba en el proyecto completo y que se puede llegar a confundir si solo se lee lo básico del post anterior. Como demuestro tanto en el proyecto como en el anexo, la Plaza tiene una gran importancia como centro de la estación de Penitencia. Pero bueno si convence más así al público, podríamos decir que la Carrera Oficial empezaría en la Plaza de Pío XII.
¿Aforar y cerrar solo para abonados la Carrera Oficial?
Una Carrera Oficial de 600 metros tiene la capacidad para cerrarse a unos abonos que podrían subirse en calidad y comodidad para el público además de que es una Carrera Oficial cortas donde el publico no abonado tiene suficiente recorrido para poder ver todas las hermandades sin problemas. No hay que tenerle miedo además de que creo que es algo necesario sobre todo para la mejora de muchas zonas de Carrera Oficial hoy en día abandonadas y con muy poco decoro.
Esta son muchas de las dudas y afirmaciones planteadas a lo largo de esta semana. Por supuesto no dudes en dejar las tuyas en este post e iré contestándolas lo antes posible. Esto es una suma de todos y las mejoras y debates sobre ello no hace más que enriquecernos a todos y buscar lo mejor para lo que amamos: La Semana Santa y sus Hermandades