Un estudio pormenorizado para dar con una Carrera Oficial que mire por el bien de todas las cofradías de una forma equitativa, justa y estudiada en profundidad.
Descarga el proyecto aquí.
Llevamos años debatiendo sobre la Carrera Oficial y sus posibilidades en un futuro no muy lejano. Durante las últimas décadas se han llevado a cabo decisiones que más que solucionar este problema, trae auténticos quebraderos de cabeza a todas las hermandades, no llegando nunca a un acuerdo común que beneficie a todas en su conjunto.
Si a eso sumamos proyectos e ideales que bajo el punto de vista de este apóstol no solo traerán más quebraderos de cabeza, sino que además irían desamortizando los desfiles procesionales de zonas del casco histórico que deben de ser prioritarias, creo que es el momento de que todos los cofrades den un paso al frente y aporten lo mejor de cada uno para dar con una solución que, de una vez por todas, mire por un bien común y no con los idearios de un solo sector.
Es por eso, que la osadía me llevó durante este periodo cuaresmal y semana mayor a comenzar un proyecto de estudio de viabilidad sobre la Carrera Oficial actual, sus inconvenientes y posibles soluciones, analizando todos los factores que no solo rodean a la fiesta, sino que conviven con ella.
A esto, debemos sumar que esta pandemia nos ha llevado a un proceso de cambio en cascada, donde la vida esta dando giros constantes y la sociedad, aún todavía algo mermada, se irá dando cuenta poco a poco, que la vida ha cambiado y ya no volverá a ser todo igual, debemos avanzar nosotros también y no quedarnos en el pasado. Todo lo que pensamos antes del COVID ya no tiene cabida en nuestro presente, o al menos no en la forma que lo concebimos.
Esto no quiere decir que los desfiles procesionales vayan a desaparecer, por supuesto. Pero sí debemos ver la necesidad de un cambio en nuestra concepción de lo que era nuestra Semana Santa y hacia dónde debe dirigirse.
Debemos además comprender que no solo las cofradías han sufrido los efectos devastadores de la pandemia, sino tanto la ciudad en su ámbito social como todos los agentes y sectores turísticos, comerciales, hosteleros y un largo etcétera que también necesitarán de nuestra ayuda para volver a estabilizarse en estos próximos años y que no serán pocos, para volver a números similares a los de 2019.
Por eso este estudio viene a poner sobre la mesa una posible solución con miras hacia el futuro, hacia una nueva Semana Santa por y para todas las cofradías
Un proyecto de casi 70 páginas donde se estudia desde un prisma cofrade qué necesitan ahora mismo las cofradías y qué solución podemos darle desde el estudio de todos los factores, tanto internos como externos.
Aquí va un resumen de las partes más importantes que podéis encontrar en él, aunque recomiendo su lectura completa, para posibles debates y mejoras sobre lo expuesto.
Proyecto de nueva Carrera Oficial
1. Solución a un problema de conflicto de intereses
Tenemos problemas graves con la Carrera Oficial actual: Recorrido muy largo, una estación de penitencia por medio y unos itinerarios a veces muy incómodos para las hermandades. Cruces, vueltas por el mismo lugar y otros matices se unen a problemas de seguridad y masificaciones en torno a ella, siendo especial en el Domingo de Ramos y Martes Santo cómo se comprueba en el estudio.

Además a todo ello debemos sumar que anulan varias zonas turístico / comerciales creando un conflicto de intereses que actualmente puede crear más problemas que soluciones. Este último caso se seguiría dando en la Carrera Oficial que se plantea y toma fuerza desde algunos sectores cofrades donde se le suma una desamortización del callejero radial del centro urbano, dándose la posibilidad de que algunas hermandades incluso ni lleguen a pisarlo antes o después de su entrada en Carrera Oficial

La Carrera Oficial que nosotros proponemos viene a paliar todos estos problemas anteriores llegando a una convivencia incluso total con todos los sectores de la ciudad que también necesitarán de la Semana Santa para poder paliar los daños que estos últimos años ha causado la COVID-19.

2. La gran novedad: dos salidas diferentes desde un mismo punto
La nueva Carrera Oficial da soluciones a problemas de horarios, cruces y orden de paso de hermandades con algo novedoso: Palillero será final de Carrera Oficial pero con una importancia como fin de la misma con dos salidas que lucen la zona: la que ya conocemos hacia la calle Novena y una nueva hacia Columela dirección Corneta Soto Guerrero.
Esta particularidad soluciona varias cuestiones: Problemas de horarios de algunas hermandades que estaban demasiadas horas en la calle según sus necesidades y la posibilidad de que haya hermandades que por sus tiempos de paso más rápidos que las que las anteceden, puedan adelantarlas y recortar horarios. Y por supuesto la facilidad de algunos recorridos para algunos pasos que serían muy positivos con los actuales recorridos propuestos. Podemos poner casos de Borriquita, Despojado, Piedad, Sanidad, Medinaceli, Perdón o Santo Entierro que serían las grandes beneficiadas en estos casos concretos.
Todo ello dejaría los horarios de la siguiente manera (puedes consultar todos los horarios desglosados aquí):
3. Una Carrera Oficial cerrada pero mejor organizada
Esta Carrera Oficial y aunque esté en contra de la opinión popular, está pensada para ser cerrada para abonados, darle el mayor carácter de seriedad y arreglar todos los problemas que encontramos en la actualidad: Comprimir todos los actuales palcos y sillas en menor espacio para no perder rédito económico, solventar zonas desprotegidas como Candelaria, etc.
Puede parecer que se quiere quitar privilegios gratuitos a los espectadores, pero viendo que los abonos en Cádiz son de precios irrisorios (sale más caro un pantalón en Inditex que el abono de una silla en cualquier zona de la carrera oficial) y que esta Carrera oficial tendría apenas 600 metros de recorrido, vemos viable el cierre, ya que las hermandades en su totalidad solo andarán por Carrera Oficial un 30 % – 40% de su recorrido. Creo que todas las partes ganan.

4. Incentivar el caracter Litúrgico de la fiesta
Pero todos estos cambios tienen también no solo un sentido folclórico, sino están pensados para realzar el caracter litúrgico que desde la Iglesia como desde las administraciones y Ayuntamiento se deben reactivar. Unos horarios de oficios donde todavía las hermandades no estén en la calle para poder vivirlos con más profundidad desde el Jueves Santo. Un Viernes Santo festivo e importante con un monumento a tal efeméride junto al Ayuntamiento y finalizando con un gran Domingo de Resurrección, debe ser también parte importante en la que tanto el Consejo de Hermandades como las cofradías deben poner su énfasis.
Debemos volver a potenciar y hacer de la fe y la religiosidad una marca de valor importante que unida a lo folclórico seguro que harán de nuestra Semana Santa una de las grandes referencias tanto de Andalucía como España.
Estos son los puntos más importantes resumidos en un post para adentraros en este proyecto que creo puede ser un buen punto de partida para encontrar una solución, a ser posible la mejor y definitiva, para el planteamiento de una definitiva Carrera Oficial.
Solo un último apunte. Igual mi Carrera Oficial ideal difiere mínimamente en la de la propuesta, pero como digo este proyecto esta estudiado y pensado por y para todas las hermandades por igual, sin favoritismos, gustos personales ni factores externos. Solo para el bien de todo el conjunto de hermandades y de nuestra Semana Santa.
Y a vosotros ¿Qué os parece?
Comparte el proyecto para que pueda llegar a todos los cofrades!!