Las Aguas

Las Aguas
Iglesia Parroquial de Santa Cruz
Plaza Fray Félix 6
Real, Gremial, Nacional y Marianista Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de las Aguas, Nuestra Señora de la Luz, Asociación de Discípulos de San Juan Evangelista y María Santísima de Guadalupe

Historia
En la Iglesia de San Antonio reciben culto un Crucificado y una Dolorosa, que inspiraron la fundación de esta Hermandad a un grupo de profesionales de los Servicios de Agua y Electricidad de Cádiz, consiguiéndolo en 1944. Su primera salida procesional la efectúan siendo aún Junta Pro-Cultos, aprobándose sus reglas en noviembre del mismo año. Dependiendo de la Hermandad, se organiza de 1950 la Asociación de Discípulos de San Juan Evangelista.
En 1954 la Virgen estrena paso, dejando de figuarar en el de Cristo. En 1970 la parroquia de San Antonio amenaza ruina, por lo que es cerrada al culto, trasladándose la Hermandad para salir al Oratorio, de donde no volvió a su primera sede. Tuvo que devolver las imágenes de Cristo y la Virgen, estrenándose otras en 1982. Ésta es la primera Hermandad de Cádiz que contó con la insignia mariana conocida como Simpecado, en honor a la Inmaculada Concepción.
Autores de las imágenes
La talla del Cristo de las Aguas es obra de Francisco Buiza Fernández de 1981, que sustituye a la anterior de origen genovés que se conserva en la Parroquia de San Antonio. Representa el momento pasional en el que Longinos ha traspasado el costado de Cristo, del cual brota sangre y agua. Completan el misterio un ángel alegórico, que recoge en un cáliz la Sangre de Cristo, obra de Antonio Eslava Rubio (1954), San Juan de Francisco Buiza concluido por Francisco Berlanga por fallecimiento de su maestro en 1983, María Santísima de Guadalupe y San Longinos a caballo tallas de Francisco Javier Navarro Moragas (1995) La Hermandad cuenta para su culto con la talla de Santa María Madre de la Juventud obra esta de Ana Rey Martínez y bendecida el 22 de mayo de 2011.
La Virgen de la Luz, copia de la anterior imagen que también se conserva en la Parroquia de San Antonio, fue realizada también por Francisco Buiza en 1981. La imagen de San Juan Evangelista, que procesiona en paso aparte, es de Antonio Eslava Rubio de 1951, siendo restaurada por Luis González Rey en 2005. María Santísima de Guadalupe es obra de Francisco Javier Navarro Moragas de 1995.
La imagen Titular de San Juan fue realizada por el escultor sevillano Antonio Eslava Rubio en 1951, talla que es restaurada en 2005 por el imaginero gaditano Luis González Rey
Túnicas
Túnica verde con antifaz del mismo color y capa roja en las secciones de San Juan y túnica negra con antifaz del mismo color y capa azul de raso en los otros dos pasos
Fuente: Consejo de Hermandades y Cofradías