Medinaceli

Iglesia de Santa Cruz
Plaza Fray Félix

Hermandad Sacramental, Esclavitud y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad

Historia

Un matrimonio gaditano, D. Eladio Campe y Dª. Eloísa Martín, devotos de la advocación madrileña de Medinaceli, poseía un cuadro del Cautivo.
El 6 de marzo de 1936 deciden celebrar Solemne Misa en la Iglesia de las Descalzas, debido al gran número de devotos que se acercaban a su casa a rezar ante la pintura.

Al año siguiente se celebró un Solemne Triduo, también multitudinario; ante ello, el citado matrimonio deciden encargar en 1938, una imagen del Señor, fundándose la Cofradía.

Los primeros años procesionó junto a la Cofradía del Santo Entierro, para ya en 1942 comenzar a hacerlo de forma independiente; siempre acompañada por un gran número de fieles en su nutrida penitencia. Anteriormente procesionó en la Madrugada del Viernes Santo a las dos de la madrugada. Actualmente procesiona en la noche del Jueves Santo.

En 1967 fue bendecida la imagen de Nuestra Señora de la Trinidad, de Francisco Buiza. La imagen de San Juan, también de Buiza (1972) procesionó por primera vez en 1986. Esta obra fue donada por el gaditano José Luis Ruiz Nieto.

Autores de las imágenes

La talla del Señor es obra del imaginero gaditano Miguel José Láinez Capote, en 1938. Se realiza bajo las indicaciones del matrimonio Campe de que se pareciera lo más posible a la talla que se venera en Madrid. Representa a Jesús Cautivo ya coronado de espinas.

María Santísima de la Trinidad es la obra cumbre de Francisco Buiza Fernández, quien la talla en 1967. Además, la cofradía cuenta con una imagen de San Juan, realizada por el mismo Buiza en 1972, copia del de Hita del Castillo de la Hermandad sevillana de la Amargura, que algunos años procesionó con la Virgen en su paso. Fue donado por José Luis Ruiz-Nieto Guerrero.

Túnicas

Túnica morada, con antifaz blanco y cíngulo amarillo.

Fuente: Consejo de Hermandades y Cofradías