SÁBADO SANTO

Santo Entierro

Iglesia Parroquial de Santa Cruz
Plaza Fray Félix

Venerable y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo

Historia

No se tiene constancia del documento fundacional de esta Hermandad, se supone su  fundación a finales del siglo XVI en el Convento de San Francisco.
La Hermandad señala como fecha de fundación basándose en diversos estudios históricos la de 1592.

El primer nombre propio de la cofradía, es el de Hernando de Pareja, no se tiene constancia cierta de que sea uno de los fundadores de la Hermandad, si se sabe que encarga en  1624  la talla del Cristo Yacente.

 Sin haber recibido nunca un nombramiento específico, del  que se tenga constancia,  por uso y costumbre, es la Cofradía Oficial de la Ciudad. Asistiendo diversas representaciones de Hermandades y Cofradías a su desfile procesional, así como diversos estamentos civiles y militares de la Ciudad de Cádiz.  

Procesiona el Sábado Santo, desde el año 2010. Esta Hermandad procesionaba el Viernes Santo hasta el cambio de normas que le permitió salir el Sábado Santo.

Autores de las imágenes

Jesús Yacente está documentada como obra del escultor Francisco de Villegas, de 1624, en madera de cedro, aunque posiblemente en el siglo XVIII se le adaptara nueva cabeza de raigambre genovesa.

Nuestra Señora de la Soledad es obra anónima, del siglo XVIII. Ha tenido  numerosas restauraciones. Destacar las de Miguel Láinez, Francisco de  Buiza (que le hace nuevas manos separadas, conservándose un juego de manos juntas por la Cofradía) y la de Luis Álvarez Duarte. Este Dolorosa llegó a ser Patrona de Cádiz durante muchos años, en 1995 se le impuso la Medalla de oro de la Ciudad de Cádiz.

Túnicas

Túnicas negras, con cíngulos color blanco  y capirotes negros en los tramos de Cristo y capirotes blancos en los de la Virgen.

Fuente: Consejo de Hermandades y Cofradías